miércoles, 17 de diciembre de 2008

Rabinal Achí

1.- Rabinal Achí o El varón de Rabinal La pieza mayor del teatro maya y al mismo tiempo del teatro precolombino, es el Rabinal Achí o El varón de Rabinal, de índole trágica, que celebra la guerra y actualiza la ceremonia de los sacrificios de los guerreros, relativamente compleja en su estructura dramática pero sobre todo respecto de las formas de salutación y cortesía entre los protagonistas, el varón de Rabinal, el varón de los Queché y el jefe Cinco Lluvia, cada uno simbolizando formas diversas del poder político y militar. Fue recogida por Carlos Esteban Brasseur de Bourbourg en 1856, de una versión que ya tenía escrita y sabía de memoria el anciano indígena Bartolo Ziz, quien era antiguo actor y director de la obra en su pueblo, Rabinal, donde la obra se había representado durante trescientos años. La obra fue mostrada a Brasseur de Bourbourg, quien pudo no sólo cotejar las versión de Bartolo Ziz, sino también la música, que fuera copiada por el indio Colásh López. El francés la transcribió teniendo en cuenta el aspecto fonético del idioma y luego la tradujo al francés, publicándola en su Collection des documents dans les languages indigènes pour servir a l’étude de l’histoire et la philologie de l’Amérique ancienne en 1862. Esta versión fue revisada por George Raynaud, director de estudios de la religiones precolombinas en la Universidad de la Sorbona, quien realizó otra, traducida finalmente al español por el conocido escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, que fue publicada en 1929(17).

2.- En esta obra debe destacarse la probada autenticidad de su origen, el sentido del valor de los guerreros, la estructura tanto en cuatro actos en la traducción francesa de Bourbourg como en dos actos de acuerdo a la versión directa del maya quiché de Francisco Monteverde, la variedad de simbolismos propios de la cultura maya relacionados con el sentido heroico de la muerte, la valentía, el bien común, las alusiones esotéricas y el poder; la singularidad del lenguaje y del estilo provenientes de complicadas formas de ritualidad entre los guerreros, el difrasismo y paralelismo propios de las expresiones literarias precolombinas, pero sobre todo la función política, religiosa y simbólica que significa preservar la memoria colectiva de los rituales del sacrificio humano -de los guerreros que luego se convertirían en númenes- como un acto trascendente para el individuo y la comunidad.


3.- La preservación simbólica de este ritual es doblemente significativa pues transgrede la estructura misma de la obra, convirtiendo al supuesto vencido -el prisionero varón de los Queché-en vencedor, al obligar al Jefe Cinco Luvia a llevar a cabo su ejecución, manteniendo incólume su honor y condición de guerrero, es decir, posibilitando por voluntad propia su conversión en numen para trascender el mundo de lo histórico

Actividades: tomando en cuenta los aspectos que se mencionan en el punto 2, escribe un comentario sobre esta obra (dos cuartillas).
Contesta el siguiente cuestionario
1.- ¿Qué manifiestaciones artísticas se combinaban en los ritos, ceremonias, carnavales y rituales de los aztecas y de los mayas?
2. ¿Por qué los españoles persiguieron este tipo de obras prehispánicas?
3.- ¿Cuál es la pieza mayor del teatro maya?
4 Describe a los principales personajes que participan en esta obra mayor del teatro maya?
5.-. Haz un breve resumen de cómo fue rescatada esta obra.

Poesía náhuatl, actividades

) Leer textos de poesía náhuatl donde encontremos tristeza, metáforas, repeticiones, palabras sabias y presencia de lo divino.
2) Hacer breves comentarios, dejando que la lectura nos conmueva y nos alegre el corazón.
3) Escribir un texto propio y original acerca de estos poemas.
¿Qué hemos encontrado en el pequeño mundo de palabras escritas por nuestros antepasados? ¿Qué nos enseñan para enfrentar de mejor manera la experiencia que estamos viviendo y la vida que tenemos por delante?